Multitudinaria participación en el XXXII Congreso Provincial Anual Ordinario de ATE
Más de 1200 Delegados/as se congregaron en el Centro Cultural ATE Casa España para participar del Congreso, en el que se aprobó por unanimidad la memoria y el balance del 2024.
Hoy se llevó a cabo el XXXII Congreso Provincial Anual Ordinario de ATE en el Centro Cultural ATE Casa España con la multitudinaria asistencia de 1200 Delegados/as Provinciales de todos los departamentos en representación de las y los afiliados santafesinos.
Como es tradición cada año en nuestros congresos, estuvieron acompañándonos referentes sindicales de la CGT y la CTA-T y de Derechos Humanos - del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia- y ex combatientes de Malvinas. También asistieron las y los jóvenes residentes, beneficiarios de las BECAS Germán Abdala que otorga ATE.
El XXXII Congreso Provincial Anual Ordinario de ATE estuvo presidido por el secretario general de ATE, Adolfo Avallone; la secretaria general adjunta, Ana Laura Gorosito; el secretario de acción política, Jorge Hoffmann; el secretario administrativo, Marcelo Delfor; la secretaria de organización, Melisa Nelli, la secretaria general de la Seccional San Javier, Luisa Ferreyra y la secretaria de la Seccional Venado Tuerto, Graciela Vázquez. Patricia Rudel, secretaria de finanzas, efectuó la presentación del balance de la gestión 2024.
En la apertura, el momento musical que siempre complementa estos eventos, estuvo a cargo de la cantante Srita Miraflores y Lucas Pato Fornillo, trabajadores de la música de la ciudad de Santa Fe que iniciaron juntes su recorrido musical en 2019. Nos invitaron a un pasaje de intimidad sonora con obras del cancionero popular nacional, `canciones ofrenda'.
Abrió el Congreso Jorge Hoffmann anunciando la advocación de Nuestro padre espiritual el Papa Francisco a este Congreso. “Cuando hablamos del Papa estamos hablando de nosotros y nosotras. Creo en lo que dijo el Papa a los jóvenes sobre los sueños, más allá de que sueñen cosas que nunca se van a cumplir, hay que abrazarse a los sueños” , expresó.
"Les propongo que soñemos un instante, que soñemos que hay un más allá y que en el sueño se va a encontrar con los chicos de Malvinas, se va a reencontrar con los desaparecidos, con todos los luchadores y luchadoras por un mundo mejor. También, desde hace no mucho, la Oti se va a encontrar con el Papa en la eternidad. También se van a encontrar con la “Queca y todas las Madres el Papa Francisco” , subrayó Hoffmann.
En referencia a la masiva asistencia de las y los participantes, manifestó que “en la historia de los Congresos nunca ví tantos delegados y delegados. Justamente hoy que estamos viviendo uno de los momentos más difíciles los trabajadores. Por eso creo que no hay fuerza posible, sino la fuerza colectiva”.
A continuación, junto a las y los representantes del Foro, Julia Gaitán, Graciela Pacot, Tony Riestra, Alba Bruzoni, Marcelo Villar, Fabiana Ayala y Elsa Splendiani, se proyectó un emotivo video homenaje a “la Oti”, la Madre de la Plaza de Mayo Otilia Acuña, que formó parte de todos los congresos de ATE, fallecida en el 2024. Otra de las Madres, que no pudo asistir en esta ocasión, Olguita Barrera de Suarez, mandó un cariñoso saludo a los participantes del Congreso.
También se recordó a todas las Madres de Plaza de Mayo con quienes marchamos históricamente con las banderas por Memoria, Verdad y Justicia: Aurora Espinoza de Verdu, Norma Almendra de Biegkler, Ramona de Maldonado, Hurí de Tornay, Noemí de Cherry, Otilia Elias de Acuña, Alejandra de Ravelo, Tuchi de Rosetti, Celina Zeigner de Kofman (Queca), Chocha de Brussone y Elsa Ramos (de Familiares de Desaparecidos/as).
Una vez más, los Veteranos de Malvinas estuvieron en nuestro congreso. Juan Marcos Soperez, Horacio Machado, Carlitos Ortega, Juan Sarome, José Villagra y Sergio Bussemi, desplegaron su bandera en el escenario de reivindicación de la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas y agradecieron a ATE por la camaradería y el acompañamiento durante tantos años.
Estuvieron presentes el secretario general de la CGT Regional Santa Fe, Claudio Girardi; el Secretario general de la CTA Santa Fe, José Testoni y el Secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso. En sus saludos al Congreso destacaron el camino recorrido y el deseo de continuar construyendo unidad en el Movimiento Obrero para enfrentar las políticas neoliberales y de ajuste.
Mediante videollamada el secretario general de ATE Capital Federal, Daniel “Tano” Catalano, instó a tener esperanza para seguir peleando y resistiendo con políticas para afrontar este momento. Envió un abrazo fraternal a las y los compañeros militantes gremiales presentes.
En otro tramo del acto, subieron al escenario los delegados y delegadas de organismos nacionales, que sostuvieron una lucha incansable contra las políticas neoliberales de Javier Milei. "Muchos compañeros y compañeras fueron cesanteados y varias instituciones desmanteladas. A pesar de todo lo que hemos sufrido, seguimos resistiendo. De esto se sale en forma colectiva, en unidad y con organización", manifestó Matías Avallone en representación de la Coordinación de organismos nacionales.
Luego, se rindió homenaje a las compañeras delegadas de ATE fallecidas en el 2024 María del Rosario “Charo” Odetti y Noemí Arduzzo de la Seccional Rafaela y al compañero Rubén Leonardo Rubén Wan Wele, delegado del SAMCo Villa Ocampo-Las Toscas.
Posteriormente se proyectó la Memoria audiovisual 2024 que refleja el trabajo desarrollado en todas las áreas del sindicato en toda la provincia.
Para finalizar, se permitió por unanimidad la Memoria y Balance del año anterior y el secretario general de ATE, Adolfo Avallone, afirmó: "Desde el sindicato tenemos un rol central que es pelear por nuestro salario, por la carrera administrativa, por mejorar cada día más, por mejores condiciones de trabajo. Y eso es a lo que nos tenemos que comprometer y en lo que estamos comprometidos todos los que estamos acá".
Como es tradición cada año en nuestros congresos, estuvieron acompañándonos referentes sindicales de la CGT y la CTA-T y de Derechos Humanos - del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia- y ex combatientes de Malvinas. También asistieron las y los jóvenes residentes, beneficiarios de las BECAS Germán Abdala que otorga ATE.
El XXXII Congreso Provincial Anual Ordinario de ATE estuvo presidido por el secretario general de ATE, Adolfo Avallone; la secretaria general adjunta, Ana Laura Gorosito; el secretario de acción política, Jorge Hoffmann; el secretario administrativo, Marcelo Delfor; la secretaria de organización, Melisa Nelli, la secretaria general de la Seccional San Javier, Luisa Ferreyra y la secretaria de la Seccional Venado Tuerto, Graciela Vázquez. Patricia Rudel, secretaria de finanzas, efectuó la presentación del balance de la gestión 2024.
En la apertura, el momento musical que siempre complementa estos eventos, estuvo a cargo de la cantante Srita Miraflores y Lucas Pato Fornillo, trabajadores de la música de la ciudad de Santa Fe que iniciaron juntes su recorrido musical en 2019. Nos invitaron a un pasaje de intimidad sonora con obras del cancionero popular nacional, `canciones ofrenda'.
Abrió el Congreso Jorge Hoffmann anunciando la advocación de Nuestro padre espiritual el Papa Francisco a este Congreso. “Cuando hablamos del Papa estamos hablando de nosotros y nosotras. Creo en lo que dijo el Papa a los jóvenes sobre los sueños, más allá de que sueñen cosas que nunca se van a cumplir, hay que abrazarse a los sueños” , expresó.
"Les propongo que soñemos un instante, que soñemos que hay un más allá y que en el sueño se va a encontrar con los chicos de Malvinas, se va a reencontrar con los desaparecidos, con todos los luchadores y luchadoras por un mundo mejor. También, desde hace no mucho, la Oti se va a encontrar con el Papa en la eternidad. También se van a encontrar con la “Queca y todas las Madres el Papa Francisco” , subrayó Hoffmann.
En referencia a la masiva asistencia de las y los participantes, manifestó que “en la historia de los Congresos nunca ví tantos delegados y delegados. Justamente hoy que estamos viviendo uno de los momentos más difíciles los trabajadores. Por eso creo que no hay fuerza posible, sino la fuerza colectiva”.
A continuación, junto a las y los representantes del Foro, Julia Gaitán, Graciela Pacot, Tony Riestra, Alba Bruzoni, Marcelo Villar, Fabiana Ayala y Elsa Splendiani, se proyectó un emotivo video homenaje a “la Oti”, la Madre de la Plaza de Mayo Otilia Acuña, que formó parte de todos los congresos de ATE, fallecida en el 2024. Otra de las Madres, que no pudo asistir en esta ocasión, Olguita Barrera de Suarez, mandó un cariñoso saludo a los participantes del Congreso.
También se recordó a todas las Madres de Plaza de Mayo con quienes marchamos históricamente con las banderas por Memoria, Verdad y Justicia: Aurora Espinoza de Verdu, Norma Almendra de Biegkler, Ramona de Maldonado, Hurí de Tornay, Noemí de Cherry, Otilia Elias de Acuña, Alejandra de Ravelo, Tuchi de Rosetti, Celina Zeigner de Kofman (Queca), Chocha de Brussone y Elsa Ramos (de Familiares de Desaparecidos/as).
Una vez más, los Veteranos de Malvinas estuvieron en nuestro congreso. Juan Marcos Soperez, Horacio Machado, Carlitos Ortega, Juan Sarome, José Villagra y Sergio Bussemi, desplegaron su bandera en el escenario de reivindicación de la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas y agradecieron a ATE por la camaradería y el acompañamiento durante tantos años.
Estuvieron presentes el secretario general de la CGT Regional Santa Fe, Claudio Girardi; el Secretario general de la CTA Santa Fe, José Testoni y el Secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso. En sus saludos al Congreso destacaron el camino recorrido y el deseo de continuar construyendo unidad en el Movimiento Obrero para enfrentar las políticas neoliberales y de ajuste.
Mediante videollamada el secretario general de ATE Capital Federal, Daniel “Tano” Catalano, instó a tener esperanza para seguir peleando y resistiendo con políticas para afrontar este momento. Envió un abrazo fraternal a las y los compañeros militantes gremiales presentes.
En otro tramo del acto, subieron al escenario los delegados y delegadas de organismos nacionales, que sostuvieron una lucha incansable contra las políticas neoliberales de Javier Milei. "Muchos compañeros y compañeras fueron cesanteados y varias instituciones desmanteladas. A pesar de todo lo que hemos sufrido, seguimos resistiendo. De esto se sale en forma colectiva, en unidad y con organización", manifestó Matías Avallone en representación de la Coordinación de organismos nacionales.
Luego, se rindió homenaje a las compañeras delegadas de ATE fallecidas en el 2024 María del Rosario “Charo” Odetti y Noemí Arduzzo de la Seccional Rafaela y al compañero Rubén Leonardo Rubén Wan Wele, delegado del SAMCo Villa Ocampo-Las Toscas.
Posteriormente se proyectó la Memoria audiovisual 2024 que refleja el trabajo desarrollado en todas las áreas del sindicato en toda la provincia.
Para finalizar, se permitió por unanimidad la Memoria y Balance del año anterior y el secretario general de ATE, Adolfo Avallone, afirmó: "Desde el sindicato tenemos un rol central que es pelear por nuestro salario, por la carrera administrativa, por mejorar cada día más, por mejores condiciones de trabajo. Y eso es a lo que nos tenemos que comprometer y en lo que estamos comprometidos todos los que estamos acá".